En Clínica R.Plaza nos ponemos del lado de la Fisioterapia Contemporánea

La Fisioterapia Contemporánea incluye tanto la Terapia manual, por medio de técnicas como el concepto Maitland®, Mulligan®, Mckenzie®, como el Ejercicio terapéutico.

Dentro de estos conceptos tratamos que el paciente reciba una atención completa, donde hacemos hincapié en la educación al paciente, tratando de que reciba toda la información posible dentro de las características de cada paciente y con los conocimientos y formación de nuestro equipo.

¿Por qué? Porque dentro de nuestra experiencia y formación, creemos que en el marco actual de la fisioterapia hay que conseguir que el proceso de recuperación gire entorno al paciente, tratando de entender su patología/lesión, no sólo con una visión analítica del problema si no lo que ello conlleva en su día a día.

Por otro lado entendemos que el paciente tiene que ser parte activa del tratamiento, por eso es fundamental mantener informado al paciente durante el proceso de cada uno de los tratamientos y actuaciones del fisioterapeuta, para que comprenda que conjuntamente se consigue restablecer su normalidad e intentar reducir o eliminar las recaidas de su patología/lesión.

El objetivo final de nuestros tratamientos, mediante la fisioterapia contemporánea, es mantener la mayor independencia de cada uno de nuestros pacientes, implementando pequeñas rutinas y herramientas en su vida diaria con el fin de que esta se vea lo menos amenazada posible.

   Técnicas a su disposición

  • Manipulaciones vertebrales
  • Rehabilitaciones de lesiones

La fisioterapia es una disciplina de la salud que ofrece una alternativa terapéutica y tiene como objetivo facilitar el desarrollo, el mantenimiento o la recuperación de la máxima funcionalidad, interviniendo con técnicas científicamente desarrolladas sin olvidar el papel fundamental en el ámbito de la prevención para el óptimo estado de salud.

Según la WCHPT (Confederación Mundial de Fisioterapia) el principal interés y objetivo de ésta es identificar y maximizar la calidad de vida y el potencial de movimiento de cada persona en las áreas de promoción, prevención, tratamiento e intervención, habilitación y rehabilitación de la salud.

Para la fisioterapia el movimiento funcional es esencial para que la persona se considere en pleno estado de salud.

La fisioterapia existe como forma de tratamiento para disfunciones e incapacidades desde hace siglos. Es considerado un tratamiento primordial en la rehabilitación de pacientes que viven en condiciones de debilidad fruto de accidentes, lesiones o enfermedades.

El fisioterapeuta considerará el bienestar físico como también el bienestar psicológico y emocional para poder llegar al problema y elaborar el plan de tratamiento más adecuado para cada paciente. Debido al conocimiento anatómico y fisiológico del cuerpo y del movimiento. El fisioterapeuta promueve el bienestar, la movilidad y la independencia en las personas de edades y condiciones diversas.